Actualidad de Ítago Abogados

¿Cómo se solicita una incapacitación laboral?

Publicado: 02 de mayo de 2024, 13:08
  1. Derecho laboral
¿Cómo se solicita una incapacitación laboral?

La incapacitación laboral es un proceso legal que permite a una persona obtener un reconocimiento oficial de su incapacidad para trabajar debido a problemas de salud física o mental. Si necesita, o alguien que conoce lo necesita, se encuentra en esta situación, es importante entender cómo solicitar una incapacitación laboral. En Ítago Abogados, desde nuestro despacho de abogados en Ourense, estamos aquí para guiarle a través de este proceso con la profesionalidad que le garantiza nuestro equipo de abogados laboralistas.

Evaluación médica y diagnóstico

El primer paso es obtener una evaluación médica completa de un profesional sanitario habilitado para ello. Un médico especializado realizará exámenes y evaluará la condición que afecta a la capacidad para trabajar. Es fundamental tener una documentación médica detallada y diagnósticos precisos que respalden la solicitud de incapacitación laboral.

Asesoramiento legal y recopilación de documentación

Buscar asesoramiento legal es esencial en un proceso de incapacitación. En Ítago Abogados, nuestros expertos en derecho laboral en Ourense pueden orientarle sobre los pasos a seguir y ayudarle a recopilar la documentación necesaria, como informes médicos, pruebas de tratamiento médico y cualquier otro documento relevante para respaldar la solicitud que necesita gestionar.

Solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

La solicitud formal de incapacitación laboral se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España. Se debe presentar la documentación médica y legal necesaria junto con la solicitud debidamente cumplimentada. El INSS llevará a cabo su propio proceso de evaluación para determinar si la persona es elegible para recibir la incapacidad laboral.

Evaluación y resolución

Una vez presentada la solicitud, el INSS llevará a cabo una evaluación exhaustiva que puede incluir exámenes médicos adicionales o entrevistas. Basándose en la documentación proporcionada y en la evaluación realizada, el INSS emitirá una resolución que determinará si se concede o no la incapacidad laboral y el grado de la misma (parcial, total o absoluta).

Posible recurso y seguimiento legal

En caso de que la solicitud sea denegada, es posible presentar un recurso ante el INSS y, en última instancia, ante los tribunales. El equipo legal de nuestro bufete de abogados en Ourense puede brindarle el respaldo necesario para apelar la decisión y defender sus derechos legales durante todas las fases de un proceso de solicitud, o incluso impugnación, de incapacitación laboral.

En Ítago Abogados, entendemos la complejidad de solicitar una incapacitación laboral y estamos comprometidos a brindarle el apoyo legal y el asesoramiento necesario para todas las gestiones que implica cursar esta solicitud. Así pues, puede contactar con nosotros hoy mismo si está buscando el mejor asesoramiento legal de Ourense con el que proteger sus derechos frente a un proceso que debería culminar con su incapacidad laboral.

Noticias relacionadas

Reclamación salarial: ¿la empresa debe subirme el sueldo todos los años? 3 mar

Reclamación salarial: ¿la empresa debe subirme el sueldo todos los años?

03/03/2025 Derecho laboral
En ítago Abogados, como abogados laboralistas en Ourense, una de las cuestiones que más recibimos está relacionada con la supuesta obligación que tienen las empresas de aumentar el salario cada año a sus empleados. La respuesta no es sencilla y depende de varios factores. En este artículo, le
SENTENCIA SOBRE NULIDAD DE DESPIDO POR DISCRIMINACION POR RAZON DE ENFERMEDAD 3 jul

SENTENCIA SOBRE NULIDAD DE DESPIDO POR DISCRIMINACION POR RAZON DE ENFERMEDAD

03/07/2024 Derecho laboral
Nuevo éxito de nuestros abogados en una sentencia cuya relevancia gira en torno al novedoso escenario planteado por la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación, por la cual el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, estimando nuestro recurso de
Excedencia de trabajo: ¿cómo se tramita? ¿pueden denegármela? 5 mar

Excedencia de trabajo: ¿cómo se tramita? ¿pueden denegármela?

05/03/2024 Derecho laboral
La excedencia laboral es un derecho que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo, pero manteniendo ciertos derechos básicos en la empresa mientras se alarga dicha ausencia. En Ítago Abogados, despacho especializado en Ourense, entendemos que es bastante
¿Es legal grabar una conversación de otra persona? ¿Vale de prueba en un juzgado? 15 ene

¿Es legal grabar una conversación de otra persona? ¿Vale de prueba en un juzgado?

15/01/2025 Consejos
En Ítago Abogados, despacho de abogados en Ourense, hemos escuchado más de una vez plantear la duda del título de este artículo: ¿Puede ser lícito grabar a otra persona sin su consentimiento? ¿Es posible utilizar esa grabación como prueba en un juicio? El asunto, como todo lo relacionado con la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.